jueves, 3 de noviembre de 2011

"Internet y formatos digitales"


El programa Power Point permite generar presentaciones combinando imagen,palabras y sonido.Existen otros programas que cumplen una función similar :a partir de fotos obtenidas digitalmente puede elaborarse un breve audiovisual :Un ejemplo puedes acceder a la forma gratuita en:
http://es.softpicks.not/software/Audio_Video/Video/Momentos-Express_es-44701.htm

"El desafío es llevar las nuevas tecnologías al aula"



The Making of the English Working Class , de E. Thompson:
Quien afirma que las clases no son categorías estables, sino el resultado de los procesos económicos, y también de los culturales, e históricos; por lo que es algo vivo: "The working class did not rise like the sun at an appointed time. It was present at its own making”

"Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen las mismas oportunidades para todos,no son inclusivas por si mismas.

Animate entra al enlace y conoce el juego "contra viento y marea"   http://www.contravientoymarea.org/

miércoles, 2 de noviembre de 2011

"Una didactica diferente"


         VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA.
La tecnología hizo que las personas ganaran más control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas. En el mundo industrial avanzado, las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los trabajadores producen más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo. Una buena parte de la población de los países industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor alimentación, vestimenta, alojamiento y una variedad de aparatos para el uso doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología.
En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores. La invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas. Las dos áreas de mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales, y la exploración del espacio, donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del siglo: por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la biosfera terrestre.
Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena alimenticia, y que los residuos minerales de una gran variedad de recursos industriales estaban contaminando las reservas de agua subterránea. En las últimas décadas, se argumenta que el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen.
Por enumerar algunas consecuencias del mal empleo de la tecnología tenemos: la gran cantidad de desechos radioactivos producidos por las actividades de las plantas nucleares, la lluvia ácida producida por la contaminación atmosférica, el debilitamiento progresivo de la capa de ozono producto del uso desmedido de los agentes fluorocarbonados, la contaminación y constante desgaste de los suelos aptos para la siembra a causa del empleo de pesticidas, herbicidas y otros agentes químicos tóxicos, entre muchos otros. Los problemas originados por la tecnología son la consecuencia de la incapacidad de predecir o valorar sus posibles consecuencias negativas. Se seguirán sopesando las ventajas y las desventajas de la tecnología, mientras se aprovechan sus resultados.

martes, 1 de noviembre de 2011

"El aula y la tecnología virtual"

Raymond Williams

Desarrolla el tema de hegemonías, describiendo tres elementos, que las diferencian entre arcaicas, residual, y emergente. Llega a la conclusión de que la hegemonía no se puede imponer una vez y para siempre, sino que es algo que es algo vívido que va absorbiendo las resistencias; se adapta, cambia y transforma a partir de estas.
Ningún orden social dominante, y por tanto ninguna cultura dominante, realmente llega a agotar la práctica humana. Los medios de comunicación actúan como traductores de hegemonía, otorgan sentido.

"El paso de la página tradicional a la digital".

        EL TECNÓLOGO EL AULA Y LA DIDACTICA.
Ser un “tecnólogo” hoy en día implica un reto y un compromiso verdaderamente grandes. Esto es debido al papel relevante que cumple este personaje en la sociedad actual. Se tratará de realizar un desglose de las características más relevantes de su perfil. El tecnólogo, como su propio nombre lo indica, es el hombre que materializa los conocimientos científicos a través de sus productos y los pone al alcance de la sociedad. Es un promotor de los avances de la ciencia, difundiendo, sugiriendo, implementando o creando nuevas tecnologías a fin de mantener la eficiencia de la producción de bienes y servicios que mejoren la calidad de vida de todos los seres humanos y del medio ambiente. Es un ente con visión de futuro y de reflexión, crítica, sensibilidad y percepción de las necesidades y problemas que surgen y que atentan contra el avance saludable y positivo de la raza humana. Por ello es un profesional, comprometido con la sociedad y su promoción, destinado al manejo de procedimientos y equipos altamente sofisticados para lograr ese fin y con una mentalidad abierta que le ayude a afrontar sin mayores traumas o esfuerzos los constantes devenires de la evolución científica y tecnológica. Ante todo, un tecnólogo debe ser un humanista. Una persona con valores morales y éticos muy bien fundamentados, puesto que sus productos impactan de manera considerable el orden social, económico, cultural y hasta político del mundo. Y es en este ámbito, el de la moral y ética, en que se debe hacer hincapié. El tecnólogo es un agente moral aun cuando sus decisiones y actos sean tachados de inmorales por aquellos que son perjudicados por estos. Y, como es bien sabido, el tecnólogo puede hacer daño, sea poniendo buena tecnología al servicio de malas metas, sea empleando tecnología inherentemente perversa. En ello reside su poder. Y es por ello que muchos estudiosos, notables, hombres de ciencia y filósofos como Mario Bunge apunta en dirección de formular o crear la tecno ética , partiendo de una teoría de valores que permita sopesar medios y fines, así como concebir las normas morales a imagen y semejanza de las normas tecnológicas. La integración de la tecnología a las prácticas áulicas es pedagógica y no tecnológica. Es decir: no vamos a enseñarles a los alumnos a usar exel, ese no es el objetivo la búsqueda es que reflexionen sobre el potencial de cada uno de estos programas, sobre las lógicas que se ponen en juego al utilizarse los mecanismos que se generan en nuestras mentes: que piensen en quienes tienen  acceso y quienes no a estas tecnologías y que determina esto. Buscamos que los alumnos puedan utilizarlos como una herramienta para estudiar y que puedan, frente a ellos desarrollar diferentes actividades.